Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

Lenguaje propio de esta Generación

 

Tercera Generación: Años ’60. Los lenguajes de esta generación se dividen en tres categorías, según se orienten a:

 

- Procedimientos: Requieren que la codificación de las instrucciones se haga en la secuencia en que se deben ejecutar para solucionar el problema. A su vez se clasifican en científicos (ej.: FORTRAN), empresariales (ej.: COBOL), y de uso general o múltiple (ej.: BASIC). Todos estos lenguajes permiten señalar cómo se debe efectuar una tarea a un nivel mayor que en los lenguajes ensambladores. Hacen énfasis en los procedimientos o las matemáticas implícitas, es decir en lo que se hace (la acción).

- Problemas: Están diseñados para resolver un conjunto particular de problemas y no requieren el detalle de la programación que los lenguajes orientados a procedimientos. Hacen hincapié en la entrada y la salida deseadas.

- Objetos: El énfasis se hace en el objeto de la acción. Los beneficios que aportan estos lenguajes incluyen una mayor productividad del programador y claridad de la lógica, además de ofrecer la flexibilidad necesaria para manejar problemas abstractos de programación.

 

Atrás...